English Español

Preparándose para la temporada turística de verano… Cómo avanza el Programa de Vacunación de España

Fotos suministradas por Pool Moncloa/Fernando Calvo

El programa de vacunación de Gran Bretaña ha sido elogiado como uno de los más rápidos del mundo, aumentando las expectativas de que los turistas británicos podrán disfrutar de unas vacaciones seguras bajo el sol este verano. Pero, ¿qué pasa con otros países de destino, como España y los populares balnearios de la Costa Blanca en Murcia?

Según ha informado el Gobierno español en un comunicado, tras la visita del primer ministro Pedro Sánchez a la farmacéutica HIPRA en Amer (Girona), la semana pasada España (población: 46.769.124 habitantes) había administrado casi 12 millones de dosis de vacunas, el 87,4% de las recibidas de los laboratorios Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

El gobierno dijo que esta tasa confirmaba la capacidad del sistema nacional de salud para hacer frente al desafío de una campaña de vacunación de esta magnitud: 8.631.548 personas han recibido al menos una dosis, mientras que 3.253.537 han recibido la dosis completa. Las personas mayores de 80 años representan el grupo de edad con mayor protección contra la vacunación: el 97% ha recibido al menos una dosis.

Actualmente, los españoles y residentes extranjeros en el grupo de edad de 60 a 65 años reciben su primera dosis de AstraZeneca (con segundas dosis que se administrarán a principios de julio), seguidos de los de 66 a 69 años.

La mayoría de los residentes de hogares de ancianos y los trabajadores de primera línea de alta prioridad han sido vacunados, y el grupo de edad de 70 a 79 años está esperando a que se reanuden los partos de Janssen (una subsidiaria de Johnson & Johnson). Otros funcionarios de salud y trabajadores con un papel social clave (como los profesores) también están siendo vacunados con AstraZeneca durante la segunda etapa del proceso.

Los siguientes grupos, personas de 56 a 59 años y luego de 46 a 55 años, deberán vacunarse posteriormente durante esta etapa, que se extiende hasta junio. A continuación, la tercera fase abarcará otros «grupos prioritarios», cuando se espera que el número de vacunas disponibles en España y en otros lugares de la Unión Europea haya aumentado considerablemente.

Vacuna española

En su intervención en Gerona, el primer ministro Sánchez ha afirmado que, entre abril y septiembre, España debería recibir 87 millones de dosis «para garantizar que las vacunas estén disponibles para todos los ciudadanos».

Por su parte, ha señalado que la investigación está avanzando bien en el laboratorio HIPRA, uno de los más avanzados en el desarrollo de la vacunación covid en España. Dijo que la multinacional española tenía previsto celebrar ensayos clínicos en junio y producir 400 millones de dosis en 2022.

Al describir la visita como «inspiradora», Sánchez subrayó que el Gobierno seguirá ofreciendo todo su apoyo con la esperanza de obtener una vacuna española contra el virus.

HIPRA SARS-CoV-2 es una vacuna proteica recombinante diseñada para inducir una potente respuesta inmune neutralizante al virus. Se puede conservar entre 2ºC y 8ºC, facilitando así el proceso logístico, y la estrategia de la empresa tiene en cuenta los escenarios de vacunación, así como su eficacia frente a diferentes variantes y el proceso de revacunación previsto.

Si los ensayos clínicos resultan exitosos, la producción comenzará en octubre, con el objetivo de comercializar la vacuna a finales de 2021, con sujeción a la obtención de las autorizaciones pertinentes. Según las proyecciones actuales de HIPRA, en 2022 se producirán 400 millones de dosis, y para 2023 podría ascender a 1.200 millones de dosis.

Certificado Verde Digital

Tras la decisión de la Unión Europea la semana pasada de seguir adelante con el Certificado Verde Digital, el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación de España con el Sistema Nacional de Salud, Alfredo González, dijo que esto facilitaría la movilidad a nivel de la UE, garantizaría la protección de la salud pública y permitiría gradualmente la reanudación de una actividad económica segura.

Dijo que los gobiernos nacional y regional habían comenzado a trabajar en la introducción del Certificado Verde Digital en España para cumplir con los plazos establecidos. La intención, dijo, era presentar el Certificado Verde Digital en junio, para que pudiera funcionar plenamente para la temporada de verano.

En cuanto a las personas que viajan a España (incluida la Región de Murcia), González ha señalado que al final del proceso los viajeros pueden optar por el sistema tradicional (SpTH introducido en junio de 2020) o el nuevo sistema (SPTH+), que proporciona un Certificado Digital de Vacunación Verde como parte de esta aplicación. En este último caso, la verificación se confirmaría a su llegada, y el objetivo sería que el tránsito fuera considerablemente más rápido y sencillo, manteniendo al mismo tiempo los protocolos máximos de salud y seguridad.

El post preparándose para la temporada turística de verano… Cómo avanza el Programa de Vacunación de España apareció por primera vez en Corvera Airport Travel.

English Español